
Prensa ABAE. — Caracas será sede del 1er Congreso Internacional Espacial: Un Futuro Compartido, que se realizará los días 29 y 30 de octubre de 2025 en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. El evento, organizado por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, reunirá a especialistas internacionales de China, Rusia, Brasil y Francia para analizar los avances en exploración espacial, sistemas satelitales e innovaciones tecnológicas.
Agenda y alcance del congreso
Los ponentes abordarán temas como la exploración del espacio profundo, el desarrollo de sistemas satelitales y el panorama actual de las actividades espaciales a nivel nacional e internacional. El congreso busca analizar los avances en materia espacial alineados con el Plan de la Patria y sus Siete Grandes Transformaciones para el periodo 2025-2031.
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que este encuentro será un espacio estratégico para impulsar el diálogo y la cooperación internacional. «Este encuentro organizado por el Gobierno Bolivariano en el marco del 18º aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), será una plataforma clave para el diálogo y la cooperación global», manifestó la ministra.
Objetivos institucionales
El presidente de la ABAE, coronel Adolfo Godoy Pernía, señaló que el evento está destinado a enfrentar los nuevos desafíos de la tecnología espacial para un futuro compartido. «En primer lugar, es clave visualizar las alianzas y el conocimiento existente. En segundo lugar, es fundamental integrarnos como humanidad y sociedad en las actividades espaciales. Además, es importante establecer las diversas cooperaciones que puedan surgir en todos los aspectos que actualmente manejamos dentro de nuestras líneas operativas e investigativas, ya que estas representan un elemento estratégico para el Estado venezolano y brindan oportunidades para nuevas visiones».
Godoy precisó que ABAE participará con alrededor de 80 investigadores de forma presencial, y que se ampliará el alcance mediante plataformas virtuales para que la información llegue al público general interesado en el sector espacial.
Cooperación internacional y transferencia tecnológica
«Intercambiaremos con estos expertos internacionales, cuya trayectoria se ha dedicado al tema espacial, y con personalidades reconocidas a nivel mundial. Esto nos permitirá ofrecer amplitud y diversidad de conocimientos y tecnologías que se están desarrollando actualmente en diversas partes del mundo y que nosotros podríamos aplicar o aprovechar mejor en Venezuela, en el desarrollo de actividades y en el uso de la tecnología espacial», afirmó el presidente de la ABAE.
Finalmente, Godoy expresó que con este congreso Venezuela se posiciona como un país referente en materia espacial, consolidando su capacidad de cooperación internacional en el sector aeroespacial.