
Prensa ABAE. — La ABAE participó activamente en la Olimpiada de Robótica Recreativa 2025, celebrada los días 2 y 3 de mayo en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en Maracaibo, estado Zulia. El evento reunió a más de 250 estudiantes de 10 municipios del estado, en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT).
Impulso a la educación STEAM y la soberanía tecnológica
La competencia reunió a niños, niñas y jóvenes de instituciones públicas y privadas, quienes presentaron cien proyectos innovadores distribuidos en las categorías Aventura, Desafío e Innovación. Los participantes buscaron clasificar a la Olimpiada Nacional de Robótica 2025, prevista para el próximo mes de junio.
Durante la jornada, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del MINCYT, Danmarys Hernández, destacó el respaldo gubernamental al talento científico juvenil: «Gracias a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación doctor Humberto Fernández Morán, instruida por el presidente Nicolás Maduro, es posible el Programa Nacional Semilleros Científicos».
En su discurso, enfatizó además el compromiso colectivo que hace posible estos logros: «Esa identidad que hoy tenemos en el pecho y que con mucho cariño, verdad, amor y mucho compromiso, todos y cada uno de estos compañeros y compañeras tributamos a que todo esto sea posible».
Ciencia espacial para el pueblo
En el área expositiva de la Ruta Científica, la ABAE ofreció un espacio interactivo para la divulgación de conocimientos astronómicos y tecnológicos. Las investigadoras Varsovia Turner y Carmen Carmona, adscritas a la Dirección de Ciencia, Formación y Desarrollo, presentaron contenidos sobre astronomía, satélites, programas espaciales y el rol estratégico de la Agencia.
Los asistentes también pudieron interactuar con telescopios keplerianos, lámparas temáticas, kits ópticos y materiales didácticos como folletos y armables del satélite venezolano Sucre (VRSS-2).
«Durante dos días, la ABAE atendió a cerca de mil cuatrocientas personas entre niños, jóvenes, representantes, estudiantes de la UNES, profesionales e invitados», explicó la ingeniera Varsovia Turner, quien resaltó el éxito y el valor educativo de esta experiencia.
Expertos de la ABAE como jueces de competencia
Los investigadores André Prialé Cappa y Jesús Mendoza, de la Dirección de Investigación e Innovación, participaron como jueces en las distintas categorías técnicas de la olimpiada.
Prialé se desempeñó como Jefe de Jueces en la categoría Sigue Líneas Desafío, dirigida a jóvenes de 13 a 15 años. Allí se evaluaron la construcción del robot seguidor de línea, su capacidad de completar la pista y el tiempo de ejecución.
«Este evento fomenta la educación STEAM y fortalece los lazos interinstitucionales necesarios para impulsar nuevos proyectos en automatización, internet de las cosas, robótica y exploración», señaló Prialé. También explicó que «la pista es completamente aleatoria gracias a un software desarrollado por personal de la ABAE, el MINCYT y la UCAB».
Por su parte, Jesús Mendoza participó como Juez Principal en la competencia Sigue Línea Creativo, categoría Aventura. Evaluó la precisión y la velocidad de los vehículos al completar el recorrido: «Estos dos criterios son fundamentales para determinar a los ganadores de esta competitiva categoría», afirmó.












