
Prensa ABAE.– La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) llevó a cabo, del 17 al 21 de marzo de 2025, el «Curso de Procesamiento Digital de Imágenes de los Satélites Venezolanos», en la Sala de Geomática del Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT), ubicada en la sede de la Comandancia General de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota.
Con una duración de 40 horas teórico-prácticas, esta actividad formativa, organizada por las direcciones de Seguridad Integral y de Ciencia, Formación y Desarrollo de la ABAE, estuvo dirigida a oficiales del Comando de Apoyo Aéreo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a profesionales del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).
Apropiación del conocimiento en tecnología espacial
El coronel José Peña Oliveros, director de Seguridad Integral de la ABAE, explicó que el objetivo principal del curso fue que los participantes conocieran la historia de la Agencia, sus principales programas y proyectos, así como los principios y usos de la percepción remota y el procesamiento de imágenes satelitales, utilizando datos obtenidos por los satélites venezolanos Miranda (VRSS-1) y Sucre (VRSS-2).
«Queremos que los participantes conozcan qué es la ABAE, sus sedes, y que se apropien de esta tecnología, aprendiendo a utilizar nuestras imágenes satelitales para sus diversas operaciones militares. Además, buscamos que se conviertan en multiplicadores del conocimiento en sus unidades», expresó Peña Oliveros.
El coronel Peña Oliveros también destacó que esta articulación con la Guardia Nacional Bolivariana es de gran importancia, ya que permite a los oficiales adquirir conocimientos clave sobre la tecnología espacial que se desarrolla en Venezuela. «Al articular con el componente de la GNB, los oficiales se vinculan con todo ese abanico de programas y proyectos que actualmente la ABAE implementa», agregó.
Promover el uso de las imágenes satelitales
La capitana Dafherlym Briceño, jefa de la Unidad de Observación de la Tierra de la dirección de Aplicaciones Espaciales, informó que el curso constó de seis módulos, los cuales abordaron temas como la política espacial venezolana, el procesamiento digital de imágenes, la percepción remota y los principios físicos involucrados.
«El curso de percepción remota y procesamiento digital de imágenes de los satélites venezolanos incluyó seis módulos, donde se abordaron aspectos que van desde la política espacial hasta el procesamiento digital de imágenes, las plataformas satelitales y los principios físicos que rigen este campo», explicó Briceño.
El curso fue impartido por el coronel José Peña Oliveros, la capitana Dafherlym Briceño y el mayor Carlos Zerpa, especialista en procesamiento digital de imágenes.
Percepción remota aplicada en el ámbito aeronáutico
El mayor Luis Horacio Morillo Flores, del Comando Aéreo de la Guardia Nacional Bolivariana, resaltó la importancia del curso y la aplicación de estos conocimientos en el sector defensa, especialmente en el ámbito aeronáutico.
«Los conocimientos adquiridos amplían significativamente la información que ya poseo en el campo aeronáutico, especialmente en lo referente a la utilización de cartas aeronáuticas. Este curso profundiza y detalla aspectos que antes no se abordaban, mejorando mi comprensión gracias a la percepción remota que se alcanza a través de los satélites», afirmó Morillo.
Garantizar la soberanía y la independencia del país
El general de división Rafael Antonio Parucho González, comandante Aéreo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), manifestó su orgullo por los avances significativos en el ámbito espacial, destacando el legado del comandante Hugo Chávez y resaltando la importancia de la fusión cívico-militar como motor de estos logros.
«Nosotros contamos con un personal profesional valioso y aquí hay una fusión, esa fusión popular-militar de la que habló nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro. Estamos haciendo realidad y dándole continuidad al legado del comandante supremo Hugo Chávez, como es el desarrollo espacial», expresó Parucho.
El general Parucho también enfatizó que la información satelital es de suma importancia, ya que complementa las capacidades de vigilancia aérea para fortalecer la seguridad y defensa de la nación. «Este conocimiento es esencial para el desarrollo del Comando Aéreo, donde impulsamos un proyecto de aeronaves remotamente pilotadas que se complementará con el trabajo realizado por la ABAE mediante el empleo de imágenes satelitales. Nuestra principal misión es garantizar la soberanía y la independencia del país», señaló.
Fortalecimiento de la tecnología y soberanía nacional
El presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy, destacó que el propósito principal de la vinculación con el componente de la Guardia Nacional Bolivariana es fortalecer la tecnología y la soberanía nacional.
«Esto se logra mediante la capacitación del personal militar, para que puedan apropiarse de estas herramientas tecnológicas y mejorar sus propias operaciones, así como apoyar la investigación e innovación en defensa del país. Más allá de solo utilizar la tecnología, buscamos que se apropien de ella y generen herramientas que mejoren la operatividad del Comando de la GNB», afirmó Godoy.
Godoy agregó que, además de desarrollar proyectos y brindar asesoramiento, se exploran otras aplicaciones de la tecnología espacial para el servicio de la FANB. «Este esfuerzo está enmarcado en una unidad relevante de operaciones aéreas que complementa la soberanía e independencia del país. Dentro de esta independencia, destaca la independencia tecnológica, junto con todo lo que pueda integrarse para mantener un apresto operacional y fomentar el crecimiento en investigación e innovación tecnológica, potenciando así la defensa de nuestra nación», subrayó.
Acto de clausura y entrega de certificados
Durante la ceremonia de entrega de certificados a los participantes del «Curso de Procesamiento Digital de Imágenes de los Satélites Venezolanos», estuvieron presentes María Guarirapa, directora Ejecutiva de la ABAE; Marlit Guilarte, jefa de la Unidad de Educación Espacial, adscrita a la Dirección de Ciencia, Formación y Desarrollo; y el general de división Kien Hung, jefe (E) de la Unidad de Control y Seguimiento de Proyectos Espaciales de la ABAE.
Este curso representa un paso significativo para fortalecer el conocimiento, la apropiación tecnológica y la operatividad en el ámbito aeroespacial, consolidando la alianza estratégica entre la ABAE y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).








