ABAE actualiza el modelo digital de elevación de Isla de Aves con tecnología GNSS y geomática


Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), continúa impulsando proyectos científicos de alto valor estratégico para el país. En esta oportunidad, a través de la Unidad de Sistemas de Navegación Satelital de la Dirección de Aplicaciones Espaciales, desarrolló el proyecto «Análisis Espacial de Isla de Aves utilizando herramientas de Geomática», en coordinación con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA).

Geomática y tecnología GNSS para el estudio del relieve insular

El estudio fue ejecutado durante la Jornada Científica 2025, llevada a cabo en Isla de Aves con el respaldo de efectivos de la Base Científico Naval Simón Bolívar de la Armada Bolivariana. En el marco de esta actividad, se realizó el levantamiento planialtimétrico de 700 puntos, empleando receptores del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en modo RTK (Cinemática en Tiempo Real), técnica que permite obtener mediciones geoespaciales con precisión centimétrica.

Keytor González, ingeniero geodesta e investigador de la Unidad de Sistemas de Navegación Satelital, explicó que el levantamiento se centró en actualizar el Modelo Digital de Elevación (MDE) previamente generado en la Jornada Científica de 2024. «Es de gran importancia obtener información geoespacial de zonas remotas, y así tener un punto de partida que permita evaluar la variabilidad en el tiempo sobre la dinámica del relieve que presenta Isla de Aves», afirmó.

Actualización del MDE y mantenimiento de marca geométrica

El nuevo MDE servirá como referencia clave para estudiar la evolución geográfica de la isla y mejorar la calidad geométrica de las imágenes satelitales captadas por el VRSS-2 (Sucre) y futuros satélites venezolanos. «Es importante destacar la creciente necesidad de mejorar la calidad geométrica de las escenas de los sensores del satélite VRSS-2 y sus posibles sucesores. Por esta razón resulta indispensable contar con un MDE que permita garantizar un mejor ajuste geométrico de las imágenes», precisó González.

Además, se realizó el mantenimiento de la marca geométrica instalada durante la campaña anterior. Esta marca, compuesta por cuatro cuadros de 2m x 2m alternados en blanco y negro (tipo tablero), forma una figura de 4m x 4m utilizada para el ajuste geométrico de imágenes satelitales. «Se realizó una medición en el centro geométrico de esta marca mediante un receptor GNSS, con la finalidad de evaluar el ajuste geométrico de las imágenes del satélite (VRSS-2)», detalló.

Con este proyecto, la ABAE refuerza el uso de herramientas de geomática y sensores satelitales como soporte técnico-científico para el monitoreo de territorios estratégicos, en el marco de una gestión ambiental soberana y basada en ciencia.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE