ABAE 18 años de historia espacial venezolana


Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), celebra hoy 25 de octubre de 2025 su decimoctavo aniversario, consolidándose como referente regional en ciencia y tecnología espacial. Casi dos décadas de trayectoria respaldan el compromiso de Venezuela con el desarrollo científico y la exploración del espacio ultraterrestre.

La creación de la ABAE responde a la visión estratégica del comandante Hugo Chávez, fundamentada en el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece las actividades espaciales bajo el principio del uso pacífico del espacio ultraterrestre. Este marco legal permite a Venezuela ejercer derechos soberanos en áreas que son patrimonio común de la humanidad.

El proceso constituyente de 1999 marcó el inicio formal de las actividades espaciales venezolanas. En 2004 se estableció la Comisión Interministerial para la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, seguida en 2005 por la Comisión Presidencial Venezolana para el Uso Pacífico del Espacio y la Fundación Centro Espacial Venezolano (CEV). Finalmente, el 25 de octubre de 2007, según Gaceta Oficial N° 38.796, se decretó la creación de la ABAE, que inició operaciones el 1° de enero de 2008.

Fundamento constitucional de la exploración espacial

El doctor Misael Medina, jefe encargado de la Unidad de Política y Prospectiva Espacial de la ABAE, explicó que la Carta Magna incorpora las actividades espaciales como elemento esencial de la soberanía nacional. El artículo 11, ubicado en el Título II, Capítulo I, reconoce los derechos de la República en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las áreas patrimonio común de la humanidad, conforme a los acuerdos internacionales y la legislación nacional.

«Por lo tanto, las actividades espaciales se inscriben en la Constitución y son consideradas fundamentales para la libertad, independencia, desarrollo, soberanía, seguridad, defensa y paz de la nación, y un eje central para la unidad latinoamericana, caribeña y planetaria, en correspondencia con dicho artículo», afirmó Medina.

El especialista agregó que estas actividades integran saberes, conocimientos e iniciativas vitales para la vida cotidiana y el desarrollo de la humanidad. Su importancia trasciende lo científico para abarcar funciones sociales, económicas y políticas que impulsan el progreso integral en todas las escalas: local, nacional, regional y mundial, incluyendo el espacio ultraterrestre.

Medina destacó que la ABAE mantiene presente en su accionar el poder popular, la cultura, la economía espacial y la ciencia y tecnología, con miras a consolidar la potencia científico-tecnológica del país. «Venezuela debe convertirse en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América», expresó.

Liderazgo regional en ciencia espacial

El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, resaltó que la agencia se ha consolidado como referente regional en ciencia y tecnología espacial, orientando su visión según las políticas del Gobierno Bolivariano y los ejes de acción del Mincyt. «La institución, como un ente ejecutor de las políticas y proyectos, tiene que tener en cuenta las tendencias que también existen a nivel mundial con respecto a la ciencia espacial», señaló.

Godoy destacó que la ABAE ha diversificado sus áreas de investigación y orientaciones desde su estructura organizacional, adaptándose a los nuevos tiempos y a la nueva era espacial. La agencia incorpora aplicaciones innovadoras, investigación de vanguardia y exploración de nuevas dimensiones del conocimiento científico.

«Vamos a la exploración del espacio profundo, un área donde estamos también asumiendo un rol participativo, acompañado de los ejes de acción del Mincyt en cooperación y en alianza con las instituciones, organizaciones y gobiernos que poseen una trayectoria dentro del sector espacial. Es una arista muy importante en estos momentos para la ABAE y para la humanidad», indicó el presidente.

Fortalecimiento de la soberanía tecnológica

El objetivo institucional de la ABAE es consolidar su posición dentro y fuera de la región, aprovechando la diversidad de beneficios que ofrecen los sistemas espaciales y sus aplicaciones. Godoy enfatizó la importancia de democratizar el acceso a estas herramientas: «Otro objetivo es poder llegar a toda la comunidad y la sociedad venezolana, con el aprovechamiento de las aplicaciones espaciales, de los datos y de las facilidades que brinda la agencia».

El presidente de la ABAE concluyó señalando que, si bien la legislación espacial venezolana ha avanzado significativamente desde la promulgación del artículo 11 constitucional y la creación de la ABAE, la evolución de las actividades espaciales demanda actualización normativa. «Obviamente las actividades han evolucionado y eso tendrá que tener un nuevo marco jurídico en un mediano plazo, acompañado también de un Plan Nacional Espacial, que serán entonces las bases que permitan articular el aspecto del marco jurídico con las formas o las líneas políticas que se van a traducir en acciones y empoderamiento de todos los sectores de la sociedad venezolana», concluyó Godoy.

En su decimoctavo aniversario, la ABAE reafirma su compromiso con el desarrollo científico-tecnológico de Venezuela y su papel como actor relevante en la exploración espacial latinoamericana, proyectándose hacia nuevos horizontes en beneficio de toda la sociedad venezolana.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE