
Prensa ABAE. — En el marco del fortalecimiento de la soberanía tecnológica nacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que esta semana se inicia formalmente la instalación y puesta en marcha de una estación de medición del sistema de navegación global por satélite GLONASS, desarrollado por la Federación de Rusia. La infraestructura estará ubicada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, en El Sombrero, estado Guárico, y comenzará sus operaciones progresivamente, marcando un hito en la cooperación espacial entre ambas naciones.
«La operación desde Venezuela de la estación de medición de la vía SS1-S del sistema Glonass ruso con el fin de optimizar servicios de navegación en territorio venezolano, que firmamos con el presidente Putin hace varios años, ya está instalada y arranca operaciones esta semana», expresó el mandatario nacional, destacando la concreción de un acuerdo internacional de gran relevancia estratégica.
Un sistema satelital con impacto multidimensional
La instalación de esta estación de referencia GLONASS es producto de la cooperación técnica entre la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y la corporación espacial rusa Roscosmos, tras un acuerdo formalizado en 2023. Esta alianza, que forma parte de los compromisos asumidos en la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel celebrada en Caracas en diciembre de 2022, ha permitido dotar al país de infraestructura espacial de alto nivel tecnológico.
El inicio de operaciones del GLONASS en Venezuela representa mucho más que la incorporación de un sistema alternativo al GPS estadounidense: se trata de una herramienta de amplio espectro que contribuirá a mejorar significativamente múltiples áreas de la vida nacional.
El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, destacó la importancia del proyecto:
«Este sistema de navegación global va a generar datos de gran valor para Venezuela y podrá ser utilizado en múltiples áreas como la geodesia, la industria, la infraestructura crítica, la agricultura de precisión, el transporte terrestre, marítimo y aéreo, los sistemas de telecomunicaciones, la maquinaria automatizada, el estudio del clima espacial, el modelado ionosférico y troposférico, los sistemas de información geográfica, y muchos otros sectores estratégicos».
En el ámbito del transporte —ya sea terrestre, marítimo o aéreo— esta tecnología permitirá una mejor planificación de rutas, mayor eficiencia en los desplazamientos y mayor seguridad operacional, además de una optimización de los costos logísticos. En el sector agrícola, facilitará la implementación de técnicas de agricultura de precisión, lo que se traduce en un uso más racional de los insumos y un incremento en los rendimientos productivos.
Desde el punto de vista industrial, la estación permitirá el monitoreo en tiempo real del estado de infraestructuras críticas como plantas energéticas, sistemas eléctricos y redes hídricas. Asimismo, los investigadores científicos nacionales podrán contar con datos geoespaciales confiables y continuos para estudios relacionados con el comportamiento tectónico, el cambio climático y otros fenómenos naturales.
Especial mención merece el uso del sistema GLONASS en aplicaciones de Posicionamiento de Punto Preciso (PPP), una tecnología que garantiza alta exactitud en la localización, lo cual es fundamental para actividades estratégicas como la geodesia, la topografía avanzada y la planificación territorial.
Soberanía tecnológica con visión de futuro
Este logro forma parte del quinto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales como vía para potenciar las capacidades nacionales. La implementación del GLONASS representa un avance concreto en la construcción de una infraestructura tecnológica autónoma y robusta, que respalde el desarrollo científico, económico y de defensa del país.
«Integrar el Sistema Glonass supone adoptar tecnologías avanzadas que son esenciales en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la información precisa», subrayó el presidente Maduro.
La estación de medición, diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión de Roscosmos, recibe de forma continua las señales abiertas de los sistemas globales de navegación satelital y transmite los resultados de las mediciones en tiempo real, con alta precisión y estabilidad.
Desde la ABAE, celebramos este paso firme hacia una Venezuela cada vez más integrada en el escenario espacial global, donde la soberanía tecnológica y la cooperación internacional son claves para la independencia y el bienestar del pueblo.