Venezuela contribuye con tecnología y talento humano a la gestión de desastres internacionales a través de la ABAE


Prensa ABAE. — Gracias a las políticas del presidente Nicolás Maduro y a la articulación con países aliados, Venezuela forma parte activa de la Carta Internacional: El Espacio y los Grandes Desastres desde el año 2016. Desde entonces, el país ha mantenido una participación destacada en este mecanismo global de cooperación, aportando imágenes satelitales generadas por los satélites venezolanos VRSS-1 “Miranda” y VRSS-2 “Sucre”, así como el conocimiento especializado de su personal técnico para la elaboración de productos de valor agregado (VAP, por sus siglas en inglés), esenciales para orientar decisiones durante situaciones de emergencia.

Venezuela presente en la respuesta satelital a desastres

La Carta Internacional coordina el acceso rápido y gratuito a datos satelitales para apoyar a las autoridades y organizaciones humanitarias en respuesta a catástrofes naturales. Esta labor se articula a través de los Gerentes de Proyecto (PM) y los Agregadores de Valor (AV), quienes analizan imágenes captadas antes y después de los eventos para generar mapas temáticos que delimitan daños, evalúan impactos y permiten priorizar acciones.

En representación de Venezuela, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) ha desempeñado un papel clave tanto como proveedor de imágenes como generador de información analítica. Un ejemplo reciente fue su participación en la activación 875 de la Carta, que respondió a las inundaciones que afectaron al estado de Rio Grande do Sul, Brasil, entre abril y mayo de 2024. En esta ocasión, se utilizaron imágenes del satélite VRSS-2 y se designó a la geógrafa y especialista en procesamiento de imágenes satelitales Dafherlym Briceño como Agregadora de Valor (AV), a cargo de la elaboración del producto cartográfico.

«Puede que no conozcamos personalmente la zona afectada; sin embargo, al observar, analizar e interpretar una imagen satelital, es como si estuviéramos en el lugar. Podemos ver la zona afectada a través de las imágenes y medir el grado de afectación por el evento ocurrido», explicó Briceño.

«También es muy útil comparar imágenes antes y después del evento para desarrollar un análisis de impacto basado en los cambios espaciales del territorio», añadió.

Productos de valor agregado con sello venezolano

Para generar estos productos, los AV seleccionan imágenes proporcionadas por las agencias miembro de la Carta y aplican algoritmos específicos mediante plataformas de geoprocesamiento. La ABAE, con experiencia en esta materia, utiliza herramientas propias y ahora también emplea el Charter Mapper, una plataforma especializada desarrollada por la Carta con algoritmos optimizados para extraer información útil en tiempo récord.

Uno de los factores críticos para el éxito de estos análisis es la resolución de las imágenes disponibles y el tipo de sensor. Briceño destaca que si el usuario final requiere una resolución específica, se evalúan las imágenes compartidas por todos los miembros para verificar si se ajustan a ese criterio. De ser así, se genera el producto solicitado, facilitando una respuesta más precisa a la emergencia.

«La calidad y resolución de las imágenes, así como el conocimiento técnico del equipo, determinan el valor del producto final. Todo este trabajo apunta a salvar vidas», remarcó Briceño.

El trabajo de los Agregadores de Valor no solo implica capacidad técnica, sino también compromiso humano. Así lo expresó Alexandre Homem de Mello, AV del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil y también Gerente de Proyecto de la Carta:

«Es una oportunidad para ser voluntario y aplicar nuestros conocimientos a las necesidades críticas de la vida real. El sistema terrestre responde rápidamente a nuestros hábitos cambiantes, y debemos responder en consecuencia».

Con cada activación, Venezuela fortalece su rol en esta alianza global y reafirma su capacidad para contribuir activamente, mediante ciencia y tecnología, a la atención de desastres en cualquier parte del mundo. La participación de la ABAE no solo pone en valor el potencial de los satélites venezolanos, sino también el talento nacional, comprometido con la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.

Con información de: Charter.org

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE