
Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), apoya activamente al Gobierno Bolivariano en la gestión de la actual situación generada por las intensas lluvias que han afectado a nueve estados del país. Esta labor se concreta a través del uso estratégico de tecnología espacial para la prevención, monitoreo y atención de desastres naturales.
Respuesta inmediata del Estado ante las situaciones por lluvias
Las precipitaciones registradas en el oriente, sur y occidente del país han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones viales en entidades como Amazonas, Monagas, Delta Amacuro, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa. Ante ello, el Gobierno Bolivariano activó de inmediato el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), priorizando la atención de las comunidades impactadas.
En este contexto, la ABAE ha desempeñado un rol técnico fundamental mediante la activación de la Carta Internacional «El Espacio y los Grandes Desastres» (Charter), en coordinación con agencias espaciales aliadas. Gracias a esta articulación, se obtuvo información satelital de alta resolución para evaluar el impacto de las lluvias, orientar las labores de atención y apoyar la toma de decisiones.
Activación de la Carta Charter
La activación de la llamada 1109 del Charter fue gestionada por la especialista Dafherlym Briceño, quien desempeñó el rol de Gestora de Proyecto (PM). Briceño indicó: «Me encargué de la gestión de los datos recibidos de los satélites que fueron activados y los productos de valor agregado pre-evento y post-evento generados por el equipo de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la ABAE, para que sean empleados por Protección Civil como Usuario Autorizado del CHARTER y demás autoridades inherentes a la atención de la incidencia».
Briceño explicó que, como miembro de la Carta Charter, Venezuela puede activar la cooperación internacional a través de Protección Civil. «En esta ocasión, la activación respondió a la situación registrada en los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Barinas», señaló. Los miembros de la Carta Charter brindan soporte satelital sobre el área afectada, permitiendo comparar imágenes antes y después del evento para evaluar con mayor precisión el impacto.
Análisis satelital aplicado a la gestión de riesgos y desastres
Carlos Zerpa, especialista en procesamiento de imágenes satelitales de la ABAE, explicó que gracias al uso de sensores ópticos y de radar, se generan productos fundamentales como mapas de extensión de inundación y de daños a infraestructura. «El procesamiento y adaptación de los productos satelitales para la toma de decisiones implica correcciones radiométricas, atmosféricas y geométricas, así como la aplicación de técnicas de teledetección que permiten extraer información crítica, como zonas inundadas e infraestructuras dañadas», explicó.
Estos productos son integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG), y enriquecidos con datos vectoriales como redes viales, centros poblados y límites administrativos. Posteriormente, se elaboran mapas temáticos adaptados a las necesidades de los usuarios finales, como Protección Civil y autoridades locales.
Zerpa destacó que «los productos derivados permiten identificar áreas críticas y poblaciones en riesgo para focalizar las operaciones de rescate y asistencia humanitaria». Asimismo, son útiles para actualizar mapas de riesgos, establecer zonas vulnerables y mejorar la planificación territorial a partir del análisis posterior al evento.
Con estas acciones, la ABAE ratifica su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas enmarcadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al servicio del pueblo venezolano y de la defensa integral de la nación frente a las amenazas naturales.



