 
Prensa ABAE. — El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, clausuró el 1er Congreso Internacional Espacial: Un Futuro Compartido, celebrado los días 29 y 30 de octubre de 2025 en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. El encuentro, realizado en el marco del 18° aniversario de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), posicionó a Venezuela como referente regional en el ámbito espacial y reafirmó su soberanía en el espacio ultraterrestre.
El congreso contó con la participación de 13 ponentes procedentes de China, Rusia, Francia, Brasil y Venezuela, quienes examinaron los avances en ciencia y tecnología espacial, promoviendo el diálogo y el intercambio de conocimiento entre expertos nacionales e internacionales. El evento fortaleció además la capacidad de colaboración global del país, en consonancia con las siete Grandes Transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2031.
Durante la clausura, el jefe de Estado expresó su admiración por la trayectoria de la ABAE y extendió su felicitación al coronel Adolfo Godoy Pernía, presidente de la agencia, y a todo el personal civil-militar. Asimismo, agradeció a China y Rusia por el conocimiento y la experiencia compartida durante años de cooperación estratégica.
«Recuerdo los primeros pasos que dio nuestro gigante, los dio él, no los dio más nadie, los dio el presidente comandante Hugo Chávez Frías, cuando decidió iniciar esta aventura del conocimiento espacial desde Venezuela, desde América Latina, porque siempre Chávez, y nosotros en la tradición de Bolívar, cuando pensamos algo para el bien de Venezuela lo pensamos para toda la América, nuestra América, y para toda la humanidad», destacó el mandatario.
El presidente Maduro subrayó que Venezuela cuenta con un robusto movimiento científico impulsado por la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. «Son muchas cosas que hay que hacer para sumar el inmenso movimiento que hoy tiene miles de científicos y científicas, 65 mil científicos formados en las mejores universidades de Venezuela y el mundo están incorporados ya en las tareas de ese gran movimiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, no es poca cosa», afirmó.
Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, destacó que la ABAE ha desarrollado capacidades nacionales esenciales para la planificación urbana, la gestión del cambio climático, la respuesta a emergencias y la seguridad del Estado. «La agencia ha desarrollado capacidades nacionales esenciales para la planificación urbana, la gestión del cambio climático, la respuesta a emergencias y la seguridad del Estado», expresó.
Jiménez añadió que, en 18 años, la ABAE ha formado a más de dos mil científicas y científicos venezolanos gracias a agendas de cooperación internacional. «En este ejercicio de soberanía, la ciencia espacial se convierte también en una agenda de desarrollo nacional», aseveró.
El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy Pernía, manifestó que el congreso superó las expectativas planteadas. «Se abordaron todos los campos desde la tecnología, la ingeniería espacial, las comunicaciones de los sistemas espaciales y sus aplicaciones, y la exploración espacial, logrando una visión de alto nivel y fomentando la cooperación, lo que resultó en numerosas propuestas para el intercambio de conocimientos y la colaboración en proyectos conjuntos», señaló.
Godoy también resaltó el rol estratégico de los satélites en materia de percepción remota, indicando que se han generado más de dos millones de imágenes satelitales, producto de los satélites Miranda y Sucre, que conforman el catálogo nacional de observación terrestre.


















