
Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), entregó reconocimientos a investigadores de la Dirección de Aplicaciones Espaciales del Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT) por sus contribuciones científicas destacadas durante la Jornada Científica 2025 realizada en Isla de Aves, conjuntamente con el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) y la Base Científico Naval Simón Bolívar de la Armada Bolivariana, fortaleciendo la investigación espacial nacional mediante tecnología satelital venezolana.
Satélite venezolano Sucre impulsa investigación marina en el Caribe
Los estudios se enfocaron en el análisis espacial y la geología marina del archipiélago para comprender la dinámica ambiental de esta formación coralina única en el Caribe venezolano. Se emplearon imágenes en alta resolución del satélite venezolano Sucre (VRSS-2) y herramientas geoespaciales avanzadas.
Los proyectos incluyeron: detección de sargassum mediante imágenes satelitales, detección de macroplásticos en aguas costeras e insulares, modelado tridimensional de Isla de Aves con datos batimétricos y geofísicos, geología marina y análisis espacial integral del territorio insular.
Investigadores venezolanos desarrollan tecnología espacial de vanguardia
El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, reconoció el aporte significativo de los profesionales. «La participación en esta Jornada Científica 2025 subraya la misión fundamental de la agencia de potenciar el conocimiento científico en el ámbito espacial del país», afirmó. Godoy reafirmó su compromiso de posicionar a la agencia como referente regional. «La institución valora el trabajo consolidado, que parte principalmente de la voluntad y disposición individual de sus colaboradores», acotó.
La ingeniera geofísica Alondra Suárez, quien participó en el Modelado Tridimensional de Isla de Aves, destacó la oportunidad única de explorar un área poco estudiada. «Solo unos pocos han tenido la oportunidad de adquirir conocimientos geológicos y geofísicos de la Isla de Aves. Por lo tanto, fue muy satisfactorio haber participado en esta investigación», afirmó.
El ingeniero metalúrgico Rogelio Morales diseñó el patrón para detectar macroplásticos mediante firma espectral. «Se construyó una plataforma de seis segmentos conformados por alrededor de 500 botellas de plásticos de 1 a 2 litros, que comúnmente se utiliza para bebidas», explicó.
Este trabajo representa el compromiso de la ABAE con el conocimiento científico nacional y el fortalecimiento de la soberanía tecnológica venezolana en el sector espacial.



