La ABAE fomenta vocaciones en ciencias espaciales en el Día Internacional de las Niñas en las TIC


Prensa ABAE. En conmemoración del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) organizó el curso «Introducción a la Programación en Scratch, Cohetería Hidropropulsada y Astronomía» este viernes 25 de abril de 2025, en el Complejo Tecnológico Simón Rodríguez ubicado en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda.

Esta fecha, establecida en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca promover la participación de las niñas en las áreas científicas y tecnológicas. En 2025, las actividades se desarrollaron bajo el lema: «Niñas en las TIC: Superar todas las brechas para una transformación digital inclusiva», reafirmando el llamado mundial a una participación más equitativa de las niñas, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad.

Fomentando la creatividad y el talento científico

La directora ejecutiva de la ABAE, María Fernanda Guarirapa, dio la bienvenida a las participantes en nombre de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y del presidente de la ABAE, Adolfo Godoy.

«Hoy, ustedes son las protagonistas. Queremos mostrarles las oportunidades profesionales que existen, desde el trabajo con satélites hasta la exploración espacial, y alentarlas a descubrir su potencial en el campo de la ciencia y la tecnología espacial», afirmó Guarirapa.

La jornada formativa estuvo dirigida a niñas entre 8 y 13 años, hijas de trabajadores de instituciones como la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho), el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Industria Canaima, el Grupo Aéreo de Transporte N°5 de la Aviación Militar Bolivariana y de la propia ABAE.

El curso, de carácter teórico-práctico, forma parte del Programa Ignición Espacial, orientado a incentivar el conocimiento en ciencia y tecnología espacial, robótica educativa, astronomía y cohetería hidropropulsada.

Experiencia formativa: de la teoría a la práctica

En la fase teórica, las niñas exploraron conceptos básicos de astronomía, conocieron las funciones de la ABAE y se introdujeron al mundo de la programación de robots utilizando el lenguaje Scratch, configurando operaciones de control remoto.

Posteriormente, en la fase práctica, adquirieron conocimientos sobre cohetería hidropropulsada. La actividad culminó con la construcción y lanzamiento de cohetes utilizando agua y materiales reciclados, en los espacios del Parque Simón Bolívar, adyacente a La Carlota.

Impulsando un acceso equitativo a las tecnologías

Carlos Burguillos, director de Ciencia, Formación y Desarrollo de la ABAE, destacó que estas dinámicas buscan promover la inclusión tecnológica de las niñas desde edades tempranas:

«Desde la ABAE impulsamos estas iniciativas para fomentar la inclusión y para que las niñas vislumbren el campo de las TIC no solo desde el uso de la tecnología, sino como protagonistas de su desarrollo en carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)», indicó Burguillos.

Despertando vocaciones para el futuro espacial venezolano

El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, resaltó la importancia estratégica de estas acciones en la consolidación del sector espacial nacional:

«Buscamos fortalecer el talento nacional, orientar a las participantes y despertar sus vocaciones hacia carreras en ingeniería, física, matemáticas y ciencias espaciales, garantizando así la continuidad y el crecimiento del sector espacial en Venezuela», afirmó.

La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), reafirma a través de estas acciones su compromiso con la inclusión de niñas y mujeres en las ciencias espaciales y las tecnologías de información, conscientes de que la tecnología espacial constituye un eje transversal de la ciencia para el desarrollo y la soberanía nacional.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE