
Prensa ABAE. — El 9 de enero de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 78/259, proclamando oficialmente el 16 de septiembre como Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur. Esta iniciativa, impulsada por Cuba y China tras la Cumbre del G77 en La Habana, busca destacar el papel fundamental de la ciencia y tecnología en el desarrollo de los países del Sur Global, fomentando la cooperación Sur-Sur y la creación de entornos inclusivos que fortalezcan sus sistemas científicos e innovadores, alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La democratización del conocimiento, el desarrollo de capacidades de investigación propias y la transferencia tecnológica constituyen pilares esenciales para construir un mundo más equitativo y participativo. En este contexto, Venezuela ha fortalecido sus capacidades científicas y tecnológicas mediante diversos instrumentos de cooperación bilateral en materia espacial, abarcando la investigación y desarrollo tecnológico, la construcción y operación de satélites, y la implementación de sistemas de observación terrestre y comunicaciones.
Innovación científica y tecnológica en la ABAE
La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, reafirma su compromiso con el uso y desarrollo de la ciencia y tecnología espacial en el país y la región.
Hermin Sosa, arquitecto e ingeniero civil, adscrito a la Coordinación de Obras y Proyectos de Infraestructura de la ABAE, señaló que «la ABAE es una institución clave, actúa como un motor para la formación de talento humano en áreas de ingeniería, telecomunicaciones y sistemas. La investigación y la creación de soluciones tecnológicas que desde aquí se desarrollan impactan directamente en el aspecto socioeconómico de Venezuela».
A través del desarrollo tecnológico, la ABAE accede a datos estratégicos y maneja información a grandes distancias mediante los beneficios de los satélites venezolanos en funciones de telecomunicaciones y percepción remota u observación terrestre.
«A través de su programa espacial y el uso de la tecnología, los satélites operados por la ABAE son utilizados para el monitoreo del territorio venezolano, ofreciendo imágenes de alta resolución y procesando datos. Los cuales proporcionan información valiosa y aportes en el estudio geográfico, gestión de desastres naturales, monitoreo ambiental y planificación urbana», afirmó Sosa.
Los datos generados por estas imágenes satelitales son procesados y convertidos en productos temáticos especializados para organismos como Protección Civil, cuerpos de bomberos, gobernaciones y alcaldías, permitiendo coordinar acciones de mitigación y recuperación más eficaces ante situaciones de emergencia.
Rogelio Morales, ingeniero metalúrgico, destacó que «la ABAE apuntala el desarrollo tecnológico y científico en el país, teniendo como norte ser una potencia en el tema espacial en la región. Ser vanguardia en el espacio ultraterrestre implica fortalecer las capacidades técnicas del talento humano y desarrollar proyectos; y se está logrando con investigación, con trabajos de campo y operando y controlando satélites».
En concordancia con la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025-2031, el trabajo desarrollado por la ABAE desde 2007 reafirma a Venezuela como país potencia en tecnología espacial, desarrollo sostenible y soberanía científica, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del Sur Global.