ABAE celebra 18 años impulsando la soberanía espacial de Venezuela


Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), conmemora su 18° aniversario con un balance de avances sostenidos en ciencia, tecnología e innovación espacial, consolidándose como pilar estratégico del desarrollo científico venezolano. Desde su fundación el 25 de octubre de 2007, la institución ha fortalecido la capacidad nacional en materia espacial, impulsando la soberanía tecnológica y la independencia científica bajo la visión integradora del Comandante Hugo Chávez Frías, y continuada con determinación por el Gobierno Bolivariano, bajo el liderazgo del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

La Agencia opera bajo la guía del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), liderado por la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, promoviendo políticas que integran el conocimiento espacial al servicio del desarrollo nacional y el bienestar del pueblo venezolano.

Tres satélites, una misión nacional

El segmento espacial venezolano está conformado por tres satélites que han marcado hitos en la historia científica del país. El Venesat-1 «Simón Bolívar», lanzado el 29 de octubre de 2008, significó el ingreso soberano de Venezuela al espacio ultraterrestre, garantizando comunicaciones seguras, telecomunicaciones educativas y servicios estratégicos que fortalecieron la independencia tecnológica nacional.

El VRSS-1 «Miranda», lanzado el 28 de septiembre de 2012, permitió por primera vez la observación satelital del territorio venezolano desde el espacio, con aplicaciones fundamentales en agricultura de precisión, monitoreo ambiental, seguridad de la Nación, planificación urbana y gestión de riesgos ante desastres naturales.

Posteriormente, el VRSS-2 «Sucre», lanzado el 9 de octubre de 2017, amplió significativamente estas capacidades con imágenes de alta resolución espacial y espectral que hoy respaldan la gestión del Estado en áreas como desarrollo económico y social, ordenamiento territorial y defensa integral de la Nación.

Infraestructura tecnológica nacional

La ABAE cuenta con una red de instalaciones estratégicas distribuidas en el territorio nacional que garantizan el desarrollo y operación del programa espacial venezolano.

La Estación Terrena de Control Satelital ubicada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Baemari), en El Sombrero, estado Guárico, opera de manera continua el segmento espacial venezolano, garantizando el control, telemetría, seguimiento y comunicación de los satélites nacionales. La Estación Terrena de Control Satelital de Luepa, ubicada en el Fuerte Militar Manikuyá, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, funciona como respaldo estratégico, asegurando la redundancia operativa y la soberanía total sobre la infraestructura espacial del país, un elemento fundamental para la seguridad de la Nación.

En la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en el sector La Carlota, al este de Caracas, estado Miranda, se encuentra la sede del Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT), que procesa, analiza y distribuye información geoespacial de alta precisión, utilizada por organismos públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en áreas estratégicas como defensa, gestión ambiental, agricultura, planificación territorial y prevención de riesgos naturales. En esta misma base aérea opera la sede administrativa de la Agencia, ubicada en el Complejo Tecnológico Simón Rodríguez, desde donde se coordinan las actividades institucionales y la gestión estratégica del programa espacial nacional. Igualmente, en estas instalaciones funciona el Laboratorio de Prototipado Rápido, dedicado al diseño y desarrollo de soluciones propias en electrónica, robótica, sistemas de control, automatización y plataformas experimentales.

El Centro de Investigación y Desarrollo Espacial, ubicado en Borburata, estado Carabobo, impulsa proyectos de innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades propias en tecnología espacial, contribuyendo al fortalecimiento del aparato científico-industrial nacional y reduciendo la dependencia tecnológica externa.

Aplicaciones al servicio de la Nación

La información generada por el segmento espacial venezolano y procesada en las instalaciones de ABAE tiene aplicaciones concretas y de alto impacto en múltiples áreas estratégicas. En el sector agrícola, las imágenes satelitales permiten la planificación de cultivos, el monitoreo de plagas y el uso eficiente de recursos hídricos. En materia ambiental, facilitan el seguimiento de la cobertura vegetal, la detección de deforestación y la protección de áreas naturales. Para la gestión de riesgos, resultan fundamentales en la prevención y respuesta ante inundaciones, incendios forestales y otros fenómenos naturales que afectan al territorio nacional.

En su mayoría de edad institucional, la ABAE se consolida como símbolo de soberanía tecnológica, reafirmando su misión de impulsar el desarrollo espacial de la Patria al servicio del pueblo venezolano.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE