Venezuela participará en misión china Tianwen-3 que traerá muestras de Marte a la Tierra


Prensa ABAE. — Venezuela participará en la misión china Tianwen-3, proyecto que traerá a la Tierra las primeras muestras del planeta Marte en 2030, fortaleciendo así la agenda nacional de ciencia e investigación espacial mediante un acuerdo de cooperación científica y tecnológica con la República Popular China.

Este lunes 3 de noviembre, en el programa Con Maduro+, el presidente Nicolás Maduro Moros anunció este nuevo hito en la cooperación espacial bilateral, enmarcado en el Acuerdo Marco de Cooperación en el Campo Aeroespacial suscrito en septiembre de 2023 entre la Administración Espacial Nacional China (CNSA) y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

La ministra Gabriela Jiménez destacó que «gracias a la cooperación con la República Popular China tenemos nuevos proyectos orientados al desarrollo de la ingeniería satelital en Venezuela, la formación de talento, el intercambio científico y la participación significativa en roles de protagonismo para el diseño de misiones de estudio del espacio profundo».

La misión Tianwen-3 contempla dos lanzamientos desde la Tierra en 2028, con retorno de muestras programado para 2030. El proyecto chino busca investigar posibles rastros de vida marciana, explorar la geología del planeta rojo y caracterizar sus estructuras internas mediante seis cargas útiles científicas distribuidas en distintos módulos.

El amartizador, vehículo diseñado para descender y operar en la superficie marciana, portará el Radar Penetrante del Subsuelo Marciano (MSPR) y el Analizador Raman y de Fluorescencia para Marte (RaFAM). El Orbitador de Marte (MO) incorporará el Detector de Átomos Neutros Energéticos Precipitantes y Aurora (PENAAA) y el Magnetómetro Vectorial del Orbitador de Marte (MOVMag). Por su parte, el Orbitador de Retorno a la Tierra (ERO) incluirá la Cámara para Imagen Hiperespectral en Infrarrojo Medio (MIHI) y la Cámara Multiespectral Marciana (MMC).

A través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Mincyt, Venezuela ha presentado la propuesta de incorporar un instrumento científico de diseño y desarrollo nacional: el Detector de Rayos Cósmicos de Alta Resolución (CRD). Este dispositivo permitirá medir el flujo y el espectro energético de partículas de alta energía, incluyendo rayos cósmicos galácticos, partículas solares y secundarias en la órbita marciana.

María Guarirapa, directora ejecutiva de la ABAE, explicó que «el detector de rayos cósmicos nos permitirá conocer la incidencia del ambiente espacial sobre la superficie de Marte y determinar cuáles son las zonas del planeta en las que pudiera darse un mejor asentamiento de futuras misiones humanas».

Los datos científicos del CRD proporcionarán información estratégica para trazar mapas de radiación en Marte, identificar zonas con menor exposición radiactiva para el establecimiento de futuras colonias, estudiar los efectos de la radiación cósmica sobre el organismo humano y determinar áreas con mayor probabilidad de albergar rastros de vida microbiana. Asimismo, permitirán estudiar zonas de escape atmosférico y establecer correlaciones entre el flujo de partículas y eventos solares, analizando cómo la actividad del Sol modula la intensidad y energía de los rayos cósmicos en el entorno marciano.

Con esta participación, Venezuela consolida su posición como actor en la investigación espacial internacional, fortaleciendo las capacidades de su comunidad científica y reafirmando el compromiso con una agenda soberana de desarrollo científico-tecnológico, alineada con los principios de cooperación Sur–Sur.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE