1er Congreso Internacional Espacial consolida visión de cooperación y desarrollo tecnológico en Venezuela


Prensa ABAE. — La jornada del segundo día del 1er Congreso Internacional Espacial: Un Futuro Compartido, celebrado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño de Caracas los días 29 y 30 de octubre, consolidó el compromiso de Venezuela con el desarrollo espacial regional mediante el intercambio de conocimientos científicos y experiencias técnicas con destacados expertos internacionales.

La actividad congregó a científicos y representantes de agencias espaciales de China, Rusia, Francia y Brasil, quienes abordaron temas estratégicos relacionados con administración de sistemas satelitales, teledetección, desarrollo de constelaciones espaciales y formación de talento especializado.

El programa técnico inició con la presentación magistral del Dr. Francisco Varela, director de Proyectos Espaciales y de Telecomunicaciones del Viceministerio para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Su ponencia, titulada Optimización en Diseño y Procesos de Operación de Sistemas Satelitales, abordó las metodologías actuales para mejorar la eficiencia operativa y el diseño de plataformas satelitales.

Posteriormente, Gao Lyuhua, director adjunto del Centro de Sistema y Datos de Observación de la Tierra de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), expuso las aplicaciones de la teledetección bajo el lema «Al Servicio de China y en Beneficio del Mundo», destacando cómo estas tecnologías contribuyen al monitoreo ambiental y al desarrollo sostenible a escala global.

En representación de la Federación de Rusia, el Dr. Vitaly Safonov de la empresa GLAVKSOMOS, filial de la Corporación Estatal de Actividades Espaciales Roscosmos, presentó Un Enfoque Integral para el Desarrollo de Capacidades Espaciales Nacionales para el Crecimiento Socioeconómico, exponiendo estrategias para fortalecer infraestructuras espaciales nacionales vinculadas al progreso económico y social.

Bernard Mena, ingeniero experto de la República Francesa, disertó sobre el panorama de los proyectos de satélites científicos y de observación de la Tierra, analizando las tendencias actuales en misiones científicas y las capacidades tecnológicas disponibles para el estudio del planeta. A continuación, Cui Yufu, en representación de la empresa china DFH Satellite Co. LTD, abordó las constelaciones avanzadas de satélites de percepción remota y sus modelos de cooperación internacional, presentando esquemas colaborativos para el desarrollo y operación de sistemas satelitales compartidos.

Finalmente, el Dr. Paolo Gessini de la Agencia Espacial Brasileña (AEB) presentó los avances en desarrollo de tecnología crítica para la exploración espacial, con especial énfasis en el programa brasileño de propulsión eléctrica, un sistema que permite misiones de larga duración con mayor eficiencia energética.

El 1er Congreso Internacional Espacial: Un Futuro Compartido, organizado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), se consolidó como una plataforma transformadora orientada a construir capacidades espaciales nacionales, promoviendo la cooperación internacional y el uso pacífico del espacio ultraterrestre en beneficio de los pueblos.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE