Inaugurado en Caracas el 1er Congreso Internacional Espacial


Prensa ABAE. — Expertos de Rusia, China, Brasil, Francia y Venezuela se reunieron en Caracas para debatir sobre el presente y futuro de las actividades espaciales durante el 1er Congreso Internacional Espacial: Un Futuro Compartido, que se realiza los días 29 y 30 de octubre de 2025 en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

El evento, organizado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), se desarrolla en el marco de la celebración del 18º aniversario de la agencia espacial venezolana.

Tecnología espacial para el bienestar común

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, inauguró la jornada destacando la visión del comandante Hugo Chávez sobre el dominio espacial como territorio geopolítico. «El comandante Hugo Chávez nos invitaba a ver más allá de las estrellas, a entender y comprender que el espacio es también un territorio en disputa, que existen asimetrías globales en materia de ciencia y tecnología», expresó.

La ministra también abordó desafíos globales como la chatarra espacial y el riesgo de colisiones, llamando a desarrollar una ciencia aeroespacial que tribute al uso pacífico del espacio ultraterrestre. Asimismo, denunció la presencia de barcos de guerra y aviones militares estadounidenses en el Mar Caribe, calificándola como un acto de agresión contra la región.

Una visión soberana del espacio

El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, reafirmó el legado del comandante Chávez: «La independencia científica y tecnológica es tan importante como la independencia política y económica». Godoy destacó que hace dos décadas Venezuela dio un paso determinante en el ámbito espacial empleando la ciencia y la tecnología como herramientas para el desarrollo integral.

«La colaboración internacional ha sido clave para abordar estos desafíos. La experiencia y los conocimientos compartidos entre muchos países pueden ser la base para desarrollar soluciones innovadoras que beneficien a toda la humanidad», subrayó el presidente de la ABAE.

Agenda magistral con expertos internacionales

La primera presentación magistral estuvo a cargo del viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del Mincyt, Raúl Hernández, quien ofreció una visión del escenario mundial y nacional de las actividades espaciales. Destacó que el sector ha experimentado cambios sin precedentes en los últimos 15 años, impulsados por la democratización del acceso al espacio, la nueva economía espacial y el desarrollo de misiones de exploración lunar y marciana.

Hernández mencionó proyectos estratégicos como la Estación Internacional de Investigación Espacial de la Luna, liderada por China y Rusia, y la misión Tianwen para la exploración de recursos en Marte, orientados a hacer sostenible la presencia humana más allá de la Tierra.

El congreso incluyó presentaciones magistrales adicionales de expertos internacionales:

El ingeniero José Luis Porras, de Francia, expuso sobre perspectivas de mitigación y eliminación de desechos espaciales. Huang Hai, del Centro Regional para la Educación en Ciencias y Tecnologías Espaciales para Asia-Pacífico (RCSSTEAP), presentó el caso del microsatélite SSS-1 y sus pruebas en órbita.

El Dr. Rodrigo Leonardi, director de Portafolios de la Agencia Espacial de Brasil (AEB), expuso sobre oportunidades del Programa Nacional de Actividades Espaciales de Brasil. Li Yang, ingeniera de Space Star Technology Co (SSTC) de China, analizó aplicaciones de inteligencia artificial en imágenes satelitales. Vladimir Braginets, de Rusia, diseñador jefe de la empresa Sociedad Anónima para la Investigación y Producción de Sistemas de Instrumentos de Precisión, presentó aplicaciones de navegación espacial de alta precisión en Venezuela.

La jornada concluyó con la ponencia del Dr. Serdal İbrahimoğlu, director general adjunto de la Organización de Cooperación Espacial de Asia-Pacífico (APSCO), quien reflexionó sobre el futuro sostenible de las tecnologías espaciales desde la perspectiva de la cooperación global.

Todas las exposiciones contaron con bloques de preguntas y respuestas que permitieron una interacción directa entre el público asistente y los ponentes nacionales e internacionales.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE