
Prensa ABAE. — El Gobierno Bolivariano de Venezuela dio un paso trascendental hacia la soberanía tecnológica con la inauguración de la primera Estación GLONASS en el país, instalada en la Estación Terrena de Control Satelital (ETCS) de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ubicada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (BAEMARI), en El Sombrero, estado Guárico. El acto se realizó el 9 de julio de 2025 y marca un hito de gran relevancia científica, geopolítica y soberana, al consolidar la cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia.
Cooperación tecnológica entre Rusia y Venezuela impulsa la navegación satelital
La estación GLONASS, parte del Sistema Global de Navegación por Satélite desarrollado por la Federación Rusa como alternativa soberana al GPS, permitirá fortalecer los servicios de geolocalización, sincronización y monitoreo satelital en Venezuela. Esta instalación optimizará aplicaciones en geodesia, agricultura de precisión, transporte, telecomunicaciones, supervisión industrial y gestión de infraestructuras críticas, además de impulsar la formación de talento nacional especializado en sistemas GNSS.
La construcción de esta estación se inscribe en el Acuerdo de Asociación y Cooperación Estratégica firmado entre ambos países, que contempla 12 áreas de cooperación espacial. Contó con el apoyo de la Corporación Espacial Estatal ROSCOSMOS y de la Sociedad Anónima Corporación de Investigación y Producción Sistemas de Instrumentos de Precisión (SA «CIP SIP»).
Durante la ceremonia estuvieron presentes el viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT); el presidente de la ABAE, Adolfo Godoy; el excelentísimo embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov; y representantes de ROSCOSMOS y SA «CIP SIP», incluyendo a Aleksander Bochkarev, Elena Zhurinova, Roy Yuri y Tokarev Konstantin. De forma remota participó el director general de ROSCOSMOS, Dmitry Bakanov.
Estación GLONASS fortalece soberanía tecnológica y aplicaciones científicas
El viceministro Raúl Hernández calificó la inauguración como un «hito histórico», destacando que se trata de la primera estación de datos de un sistema global en Venezuela, que permitirá acceder a servicios independientes de navegación satelital. «Cuando decimos hito histórico, también significa sentir y tener conocimiento de que estamos en un hecho histórico en cuanto al uso del sistema», expresó.
Desde Moscú, Dmitry Bakanov destacó que «esta nueva estación GLONASS representa el paso más importante para la fortaleza tecnológica de la soberanía y el desarrollo de la República de Venezuela». Explicó que los datos serán clave para transporte, agricultura y levantamientos topográficos. «Ya hemos inaugurado estaciones en Nicaragua, Bielorrusia y la Antártida, pero estamos felices de poder instalar esta estación aquí en Venezuela, es maravilloso», afirmó.
El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, destacó la voluntad política y el profesionalismo que hicieron posible este logro. «Quiero agradecer a ROSCOSMOS por esta cooperación. Fue un primer paso sumamente importante para nosotros, y estamos seguros de que, a través de este acuerdo marco, seguiremos dando pasos significativos», sostuvo. Subrayó que la estación facilitará la adquisición de datos crudos, fundamentales para estudios científicos y para elevar la precisión de las aplicaciones de navegación.
El embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, recordó que este logro es fruto del acuerdo de asociación estratégica firmado en mayo entre los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro, señalando que «nuestro camino conjunto hacia las estrellas apenas comienza hoy».
Roy Yuri, director general de SA «CIP SIP», explicó que el objetivo es «mejorar la precisión de las señales de navegación GLONASS y apoyar el desarrollo de tecnologías de navegación aplicadas» en el hemisferio occidental. «Actualmente tenemos 13 estaciones en el extranjero y planificamos abrir más en el futuro», agregó.
Con esta inauguración, Venezuela fortalece su soberanía tecnológica, amplía sus capacidades en navegación satelital y consolida una alianza estratégica de alto nivel con la Federación de Rusia, reafirmando su compromiso con un desarrollo científico independiente y multipolar.















