
Prensa ABAE. — En el marco del XVI aniversario de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), se llevó a cabo la «Conferencia Tecnológica» titulada «Tipificación de los Delitos Informáticos en la Legislación Venezolana», en el Teatro 17 de Abril de la Comandancia General de la Aviación Militar Bolivariana, en La Carlota. La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) participó con una muestra expositiva destacando sus capacidades en ciencia y tecnología satelital al servicio de la soberanía nacional.
Fortaleciendo el conocimiento sobre delitos informáticos
El evento contó con la presencia del Mayor General Lenín Lorenzo Ramírez Villasmil, Comandante General de la AMB; el General de División Jorge Edmundo Amaya Ritter, Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor de la AMB; y el General de División Orlando José Colina Morrel, Inspector General de la AMB, entre otras autoridades.
La conferencia fue dictada por la magíster Ruby Marcano Haach, comisaria adjunta a la Unidad Contra el Crimen Organizado, Delitos Económicos e Informáticos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP). Durante su intervención, explicó que los delitos informáticos comprenden acciones como sabotaje, espionaje, fraude, acceso no autorizado y robo de software, todos cometidos mediante el uso de tecnologías de la información.
Marcano Haach subrayó que la Ley Especial contra los Delitos Informáticos establece medidas de prevención y sanción: «El hecho de tener conocimiento de los diferentes delitos que se tipifican en esta ley nos pone en preaviso para prevenir cualquier situación que nos haga vulnerables, o a nuestras familias o a los integrantes de las instituciones».
Seguridad y conciencia digital
Durante su intervención, el Mayor General Ramírez Villasmil enfatizó la necesidad de reforzar la cultura de la seguridad digital dentro de las instituciones castrenses: «Efectivamente, tenemos que tener conocimiento de todos estos tipos de delitos, porque si no nos resguardamos bien en todo lo relacionado con la seguridad informática, podemos ser susceptibles a ser hackeados y que se viole la privacidad».
Asimismo, destacó el valor de la cooperación entre sectores: «La verdadera fusión popular-militar-policial es lo que realmente nosotros queremos», afirmó.
La ABAE como pilar de soberanía tecnológica
La participación de la ABAE se concretó en el área de exposición con un stand que incluyó réplicas a escala del cohete lanzador LM-2D y del satélite Sucre (VRSS-2), material audiovisual, piezas divulgativas y modelos armables. Esta actividad permitió visibilizar los avances de la nación en materia de tecnología satelital.
Los ingenieros Ysyamel Marín (aeronáutico), Javier Freites (geofísico) y Varsovia Turner (informática) fueron los encargados de representar a la ABAE y mostrar los aportes de la institución en áreas como observación terrestre, telecomunicaciones y redes.
La ingeniera Turner señaló: «La presencia de la agencia en un evento sobre delitos informáticos destaca la importancia de la ciberinteligencia en la era digital. Además, la integración interinstitucional, entre la ABAE y la AMB, fortalece la sinergia entre tecnología espacial, defensa y seguridad cibernética».
Enfatizó también que «la capacitación y concientización en este tipo de eventos sirven para educar a las fuerzas militares y al público sobre riesgos cibernéticos y cómo contrarrestarlos», subrayando el compromiso de la ABAE con la defensa de la soberanía tecnológica nacional.
Compromiso con la defensa cibernética y la modernización
El General de División Reinaldo José Quintana Díaz, Director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la AMB, agradeció la participación de la ABAE y señaló la importancia del uso correcto de las plataformas digitales: «Esta conferencia tuvo como finalidad despertar inquietudes, sobre todo en la juventud militar, los compañeros de seguridad ciudadana y otros actores institucionales, para fortalecer nuestras defensas ante delitos informáticos, más aún siendo un país constantemente amenazado».
Una vez más, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), reafirma su rol estratégico como aliada en la modernización tecnológica y en la protección de la infraestructura crítica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).









