La ABAE celebra el Día Mundial de la Creatividad promoviendo el talento científico nacional


Prensa ABAE.- Cada 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, y en 2025 las actividades se realizarán bajo el lema «Aprovechar la creatividad para el progreso global». Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 17 de abril de 2017, con el propósito de promover el pensamiento innovador y la resolución creativa de problemas.

Creatividad e innovación en las actividades espaciales

La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), se une a esta conmemoración reafirmando su compromiso con el impulso de la ciencia y la tecnología espacial, la invención y la aplicación de nuevas ideas, fundamentales para el desarrollo del sector espacial en Venezuela.

Desde su creación, la ABAE impulsa la investigación, la innovación, las aplicaciones satelitales, y la colaboración con organismos nacionales e internacionales. Además, incentiva a niños, niñas y jóvenes mediante programas de formación que fomentan su interés por la ciencia y la tecnología espacial.

El ingeniero aeronáutico Ysyamel Marín, investigador de la Dirección de Investigación e Innovación de la ABAE, explicó que en la institución «la creatividad es fundamental para avanzar». Agregó que constantemente se encuentran soluciones ingeniosas en áreas como programación, electrónica, robótica e ingeniería: «Esto se refleja, por ejemplo, en cómo conceptualizamos cada nuevo prototipo con herramientas de diseño e impresión 3D, buscando soluciones creativas a los desafíos de cada proyecto».

Desafíos técnicos y científicos

Marín relató un proyecto reciente donde la creatividad fue esencial en el diseño y ejecución de un globo sonda estratosférico, destinado a obtener datos atmosféricos y capturar imágenes de la curvatura terrestre. «La misión presentó desafíos técnicos significativos, particularmente en el aislamiento del equipo eléctrico frente a las duras condiciones de la estratósfera. La creatividad del equipo fue crucial para encontrar soluciones innovadoras que permitieran alcanzar los objetivos científicos y visuales», precisó.

Asimismo, destacó que en la ABAE se fomenta la innovación mediante la experimentación constante y la colaboración estratégica con el MINCYT, lo que enriquece los proyectos con diversas perspectivas profesionales.

Despertando la creatividad en futuras generaciones

La ABAE también impulsa la formación de nuevos talentos a través del Programa Ignición Espacial, enmarcado en el Programa Nacional Semilleros Científicos, liderado por el MINCYT. Este programa promueve el pensamiento lógico-matemático, el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico entre niños, niñas y jóvenes.

Sobre esta iniciativa, Marín comentó: «Introducimos a los niños y niñas en la robótica básica, así como en los fundamentos de la astronomía y la exploración espacial». Además, resaltó la alianza establecida con la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), que facilita becas para estudios superiores en China, abriendo oportunidades estratégicas de desarrollo profesional en el área espacial.

«La ABAE está sembrando la semilla de la innovación y la exploración espacial en las nuevas generaciones venezolanas a través de iniciativas formativas y colaboraciones internacionales», subrayó.

En este Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) reafirma su compromiso de seguir promoviendo la imaginación y la invención, pilares fundamentales para que Venezuela continúe avanzando en la ciencia y tecnología espacial, contribuyendo al desarrollo nacional y al progreso de la humanidad.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE