Venezuela propone monitoreo de cuencas con satélites en encuentro internacional Space4Water


Prensa ABAE. — Del 29 al 30 de mayo de 2025 se celebró el Quinto Encuentro de Partes Interesadas de Space4Water, evento internacional organizado por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA) y el Premio Internacional del Agua Príncipe Sultán Bin Abdulaziz. Esta edición tuvo lugar en formato híbrido y contó con la participación de más de 85 representantes de 24 países, entre ellos Venezuela, a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). El objetivo del encuentro fue fomentar la cooperación internacional y el diseño de soluciones basadas en tecnologías espaciales para abordar los desafíos hídricos a nivel global.

Venezuela presente en Space4Water con tecnología satelital y visión ecosocialista

La ABAE participó activamente en este foro mundial mediante la intervención de Verónica de Souza, directora de Aplicaciones Espaciales, quien presentó el reto número 90 titulado «Detección de cambios en la cobertura del suelo mediante imágenes satelitales sobre cuencas hidrográficas priorizadas de Venezuela». Esta propuesta, desarrollada junto con expertos internacionales de Nigeria e Italia, tiene como finalidad monitorear y clasificar transformaciones en la cobertura vegetal en áreas hídricas estratégicas del país, utilizando imágenes del VRSS-1 y VRSS-2, datos de MapBiomas, PlanetScope, y herramientas como Google Earth Engine, QGIS e IDRISI.

El enfoque propuesto incorpora modelos de clasificación supervisada y análisis multitemporal para los años 2020 y 2025, contemplando además la validación en campo y la elaboración de indicadores ecológicos que fortalezcan la toma de decisiones ambientales. La nube persistente sobre Venezuela fue destacada como un desafío técnico, compensado con técnicas no supervisadas y el uso combinado de distintos sensores satelitales. De Souza reafirmó el compromiso nacional señalando que «la participación de Venezuela en esta iniciativa demuestra nuestra firme apuesta por la soberanía tecnológica y la cooperación científica para el bienestar del pueblo».

El espacio como herramienta para la gestión global del agua

Durante el evento, se realizaron presentaciones de estudios de caso nacionales, soluciones aplicadas con datos satelitales, paneles sobre gestión transfronteriza de cuencas, y sesiones prácticas para diseñar prototipos de respuesta ante problemáticas reales como inundaciones, sequías, contaminación de acuíferos, pérdida de humedales y planificación urbana sostenible. Uno de los logros clave del encuentro fue la consolidación de una comunidad de práctica integrada por profesionales, jóvenes científicos, académicos, pueblos indígenas y agencias espaciales.

La participación venezolana se enmarca dentro de la Sexta Transformación del Plan de la Patria 2025–2031: Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, que impulsa el uso de capacidades propias para enfrentar la crisis climática, proteger los recursos hídricos y avanzar hacia la descolonización tecnológica. La ABAE refuerza con su trabajo el desarrollo de una ciencia comprometida con la defensa de la vida, la soberanía de la nación y la justicia social, aplicando tecnologías espaciales al servicio de un modelo ecosocialista y productivo.

La Quinta Reunión de Space4Water concluyó con una declaración de un representante de la UNOOSA, quien destacó la urgencia de convertir el conocimiento científico en soluciones prácticas, e invitó a continuar el trabajo conjunto en favor de la resiliencia hídrica global. Próximamente se publicará el informe oficial del evento, junto con herramientas, metodologías y propuestas compartidas durante las sesiones.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE