Venezuela afina la puesta en marcha del sistema GLONASS junto a Rusia


Prensa ABAE. — Venezuela avanza firmemente hacia la independencia tecnológica en materia de geolocalización satelital con la próxima entrada en funcionamiento del sistema GLONASS, como parte de los acuerdos de cooperación aeroespacial suscritos con la Federación de Rusia. Desde la estación terrena de control satelital Baemari, en el estado Guárico, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) trabaja junto a la Corporación Espacial Estatal «Roscosmos» de Rusia, para instalar la primera estación de medición del sistema GLONASS en el país, que entrará en operaciones en cuestión de días.

Soberanía tecnológica y cooperación estratégica

Durante una entrevista en Radio Miraflores 95.9 FM, el presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, destacó que el sistema GLONASS representa una herramienta estratégica de navegación satelital que, al complementarse con otros sistemas globales como el GPS, permitirá a Venezuela contar con mayor precisión, redundancia y seguridad en servicios de posicionamiento, navegación y sincronización temporal. «Este proyecto forma parte de las 12 áreas de cooperación entre Venezuela y la Federación de Rusia en materia espacial», explicó Godoy, al subrayar que la instalación de la estación en Baemari cumple con todos los estándares técnicos internacionales y ha sido ubicada para evitar interferencias y garantizar operación continua.

Según el presidente de la ABAE, el GLONASS tendrá aplicaciones concretas en áreas como agricultura de precisión, transporte, geodesia, cartografía, aviación, monitoreo terrestre y marítimo, defensa, estudios científicos y búsqueda y rescate. «Esta capacidad soberana de acceso a datos de navegación desde una constelación propia, complementada con infraestructura terrestre local, nos permite reducir márgenes de error y garantizar una localización confiable para múltiples aplicaciones», enfatizó.

Desarrollo tecnológico nacional y perspectiva multipolar

La implementación del GLONASS no implica el reemplazo de sistemas existentes, sino su complementariedad estratégica. «No se trata de desplazar el GPS, sino de incorporar capacidades que garanticen soberanía, seguridad y redundancia tecnológica», aclaró Godoy. «Este tipo de proyectos responden a la visión estratégica del presidente Nicolás Maduro, quien ha priorizado el tema aeroespacial dentro de la agenda nacional de desarrollo y cooperación multipolar».

En este sentido, el presidente de la ABAE enfatizó la necesidad de que Venezuela no dependa de un solo proveedor global de servicios de geolocalización. «Si una red falla o su acceso es condicionado por razones geopolíticas, contar con una alternativa como GLONASS nos da autonomía operativa y nos resguarda ante amenazas externas», dijo. Esta iniciativa refuerza la política del Estado venezolano de construir alianzas internacionales sin injerencia, con visión estratégica y respeto mutuo.

Además, Godoy confirmó que ya se inició el proceso de instalación y pruebas, y que la estación estará operativa a mediados de junio. «Este es apenas el primer paso. Vendrán más proyectos con Rusia, además de los que ya desarrollamos con China, como parte del camino hacia una Venezuela potencia espacial», agregó. En esa línea, señaló que el país explora su participación en la futura base lunar conjunta entre Rusia y China, en la que Venezuela ya ha sido considerada gracias a sus avances en cooperación espacial.

Al finalizar, el presidente de la ABAE destacó la importancia de la apropiación social del conocimiento espacial: «Nuestra tarea no solo es operar satélites o instalar estaciones, sino formar a nuevas generaciones, consolidar la cultura espacial y hacer que el pueblo venezolano se sienta protagonista de estos logros».

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE