
Prensa ABAE. — En conmemoración del 71º aniversario del natalicio del Comandante Hugo Chávez Frías, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), rinde homenaje al líder bolivariano destacando su visión estratégica y profundamente humanista sobre la ciencia y la tecnología, pilares que hoy sustentan la soberanía científica de Venezuela.
Ciencia para la integración y la soberanía tecnológica
Nacido el 28 de julio de 1954 en Sabaneta, estado Barinas, Hugo Chávez se consolidó como una de las figuras más trascendentales en la historia venezolana e internacional, guiando a la nación hacia la justicia social y la independencia. Uno de sus legados más transformadores fue la construcción de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), concebido como instrumento estratégico para el desarrollo integral del país y la democratización del conocimiento.
El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, rememoró el compromiso de Chávez con la ciencia desde su formación inicial, tras egresar de la Academia Militar de Venezuela, cuando cursó estudios en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, donde se especializó en telecomunicaciones. «Su visión estratégica lo llevó a involucrarse con la ciencia y la tecnología, que la asume desde un papel con mucha conciencia y he de allí la importancia que tenía la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país», subrayó.

Asimismo, Godoy destacó que esa visión tuvo un componente profundamente humanista. «Es importante visualizar estos hechos, que él impulsó desde el poder gubernamental, para ejercer la integración humana a través de la ciencia y la tecnología, creando nuevas fórmulas de investigación, potenciando instituciones que ya existían y organizando todo el aparato científico y tecnológico del país».
Un ejemplo emblemático de esta política integradora fue el lanzamiento del satélite Simón Bolívar (VENESAT-1), cuya huella de cobertura fue utilizada con fines humanitarios en países hermanos del Caribe. «Chávez tenía muy claro el nivel de conciencia y la importancia de invertir y crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología en el país», indicó Godoy.
Tecnologías libres y visión espacial con propósito social
El enfoque de Chávez no se limitó a la infraestructura; promovió activamente la apropiación social del conocimiento y el impulso de tecnologías libres como herramientas para romper la dependencia tecnológica. «Ese empoderamiento buscó romper con la dependencia y la limitación al Estado, de un dueño que impone regulaciones de forma exclusiva a los productos, frente al capitalismo, democratizar y romper esa brecha que existía entre esos dos modelos», explicó Godoy.
Durante su mandato, Venezuela se consolidó como nación pionera en Latinoamérica en materia de actividad espacial, con el lanzamiento de los satélites VENESAT-1 y VRSS-1 (Miranda), que reforzaron la soberanía en comunicaciones, observación terrestre, seguridad y desarrollo científico. «La visión de Chávez sobre el propósito de los satélites trascendía la simple comunicación, porque su perspectiva fue integradora de ayuda y de conexión, para lo que significaba un proyecto de tal magnitud, y acertada con un marcado toque humano», señaló Godoy.
Gracias a estas capacidades, el país pudo desarrollar programas en áreas críticas como la telemedicina, la teleeducación y la protección de infraestructuras estratégicas. «En Venezuela se vivieron acontecimientos muy complejos debido al dominio externo de la ciencia y la tecnología, y estos proyectos espaciales fueron ejemplo y una bandera para poder derrotar esas campañas y acciones desestabilizadoras de ese entonces», afirmó.
El Comandante Chávez, con su pensamiento descolonizador y emancipador, sentó las bases del actual Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, concebido como una herramienta para la defensa de la soberanía y el bienestar colectivo. Bajo esa visión, nacieron múltiples instituciones, entre ellas la propia ABAE.
«La ABAE fue creada hace 17 años, pronto serán 18, y se mantiene vigente en el campo de la investigación actual y que trasciende a otras aristas de la investigación espacial», expresó Godoy. Gracias a esa decisión histórica, hoy Venezuela participa en proyectos de gran escala junto a potencias y organismos internacionales, reafirmando su capacidad para generar conocimiento, innovar y cooperar con otros pueblos desde una posición soberana.
Institucionalidad y visión de futuro
En esta misma línea, el Dr. Misael Medina, jefe de Políticas Públicas y Prospectiva de la ABAE, expresó que «la creación de nuestro Centro Espacial Venezolano y, en los meses siguientes, nuestra Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, ha sido una decisión de trascendente carácter histórico muy acertada, respondiendo a una visión anticipada, de largo alcance, elevadas miras, y portento estratégico, que colocó a nuestro país en la posibilidad y vía de desarrollarse en el ámbito espacial considerando las bases científicas y tecnológicas necesarias para impulsar desde las actividades espaciales su proceso de desarrollo integral».
Agregó Medina que «esa decisión significó un importante avance hacia niveles superiores de soberanía científico-tecnológica, en un mundo cada vez más dependiente de los bienes y servicios espaciales, y de los impresionantes adelantos en la generación de conocimientos tanto en ámbitos planetarios como extraterrestres». Para el Dr. Medina, gracias a esta apuesta estratégica, «Venezuela logró integrar el conjunto de países que han asumido la epopeya histórica de expandir sus perspectivas, horizontes y accionar, en beneficio del presente y futuro patrio y de la propia humanidad».
Destacó, además, que este salto histórico tiene hitos emblemáticos en la formación de talento humano, la creación de infraestructuras, el lanzamiento y aprovechamiento de satélites de telecomunicaciones y observación de la Tierra, así como en la organización de congresos y eventos científicos y tecnológicos.
Este homenaje, además de conmemorar el natalicio del Comandante Chávez, reivindica su legado científico, tecnológico y humanista, que hoy guía la política espacial venezolana bajo los lineamientos de la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones 2025 – 2031.