
Prensa ABAE.- La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) rindió honores al ilustre médico y científico venezolano, Dr. Humberto Fernández Morán, participando en la guardia de honor realizada en capilla ardiente durante la ceremonia celebrada este sábado 15 de marzo en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
El acto fue encabezado por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en compañía de viceministros, presidentes de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT) y miembros de la comunidad científica nacional.
Durante su intervención, Jiménez destacó el legado nacional e internacional del Dr. Fernández Morán, resaltando su impacto en las nuevas generaciones que han elegido el camino de la ciencia, la tecnología y la innovación.
«El Dr. Humberto Fernández Morán diseñó el primer sistema nacional de ciencia y tecnología de Venezuela. Su legado trasciende fronteras y sigue siendo un referente mundial. La comunidad científica venezolana debe sentirse orgullosa de este patriota, un hombre sublime que, desde la ciencia, custodia la soberanía de la patria», afirmó.
Asimismo, la ministra enfatizó que la exhumación y traslado de sus restos al IVIC, donde recibió honores en capilla ardiente, representa un acto de justicia histórica y marca el inicio del proceso para su ingreso al Panteón Nacional.
Pionero de las actividades espaciales en Venezuela
El presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy, destacó con orgullo el papel fundamental del Dr. Fernández Morán en la ciencia y la tecnología, subrayando su capacidad para integrar conocimientos en medicina, física y óptica, así como su labor innovadora en el desarrollo de herramientas científicas.
«A pesar de los retos políticos de su época, logró llevar la ciencia venezolana a nivel internacional. Su participación en el programa Apolo 11 y sus estudios sobre las rocas lunares lo consolidan como un referente en la exploración espacial», señaló Godoy.
Además, enfatizó que el Dr. Fernández Morán fue pionero de las actividades espaciales en el país, contribuyendo significativamente al desarrollo del sector junto a otros venezolanos destacados.
«El Gobierno Bolivariano, el presidente Nicolás Maduro y nuestra ministra Gabriela Jiménez han dado pasos firmes para enaltecer su legado, asegurando que su visión científica y tecnológica trascienda como parte de la historia de los grandes logros de Venezuela», apuntó Godoy.
Finalmente, expresó que su ingreso al Panteón Nacional representa un acto de reconocimiento histórico, enalteciendo los valores y principios de la ciencia en la construcción de la patria.
Un héroe de la patria sin librar una batalla convencional
Por su parte, la directora de Asuntos Internacionales de la ABAE, Aimee Contreras, destacó que el Dr. Fernández Morán puede considerarse un héroe de la patria, pues aunque no participó en una batalla militar, impulsó el desarrollo científico del país.
«Fundó una de las instituciones más relevantes de investigación en América Latina y sus descubrimientos trascendieron fronteras. Sus aportes en neurociencia y el bisturí de punta de diamante son hitos que revolucionaron la ciencia», expresó Contreras.
Preservando el legado de un pionero
Como parte del homenaje, el presidente de la ABAE, junto a investigadores y profesionales del sector, realizó un recorrido por la Sala de Exposición Humberto Fernández Morán, ubicada en la Biblioteca Marcel Roche del IVIC.
Este espacio alberga una valiosa colección de cartas, reconocimientos, textos, fotografías, documentos, objetos personales y material científico, que reflejan la vida y obra del Dr. Fernández Morán.
La exhibición busca inspirar a las nuevas generaciones y mantener vivo el legado de este insigne científico venezolano, cuyo impacto en la ciencia, la tecnología y la innovación sigue vigente a nivel nacional e internacional.





















