ABAE destaca protagonismo femenino en Semana Mundial del Espacio 2025

Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) conmemora la Semana Mundial del Espacio 2025, una celebración que del 4 al 10 de octubre inspira a las nuevas generaciones y refuerza el compromiso venezolano con la ciencia y tecnología espacial. Este año, el lema «Vivir en el Espacio» plantea el desafío de convertir el cosmos en un hábitat humano, destacando las innovaciones tecnológicas y la cooperación internacional necesarias para esa visión.

Un evento de alcance global con raíces históricas

La Semana Mundial del Espacio fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 54/68 del 6 de diciembre de 1999. Esta conmemoración coincide con dos hitos fundamentales: el lanzamiento del Sputnik 1, primer satélite artificial de la Tierra el 4 de octubre de 1957, y la entrada en vigor del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre el 10 de octubre de 1967.

El lema de 2025, elegido por el Consejo de Dirección de la Asociación de Semana Mundial del Espacio y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU, explora el viaje de la humanidad hacia la habitabilidad espacial, enfatizando los retos tecnológicos y el trabajo colaborativo requerido para materializarlo.

Venezuela y el liderazgo femenino en el sector espacial

En el contexto venezolano, esta celebración cobra especial relevancia al coincidir con el esfuerzo de la ABAE por fortalecer la educación científica y promover el protagonismo de las mujeres en el desarrollo aeroespacial nacional.

La teniente coronel Eglee Jaimes, jefa de la Unidad de Gestión de Productos y Servicios de la ABAE, destacó que «la Semana Mundial del Espacio representa un punto de convergencia anual donde nuestra misión técnica se encuentra con el alma de la patria, la esperanza y el talento de nuestra juventud».

Desde su experiencia en proyectos de cooperación internacional, la oficial enfatizó que «mis años de trabajo en proyectos con China y Rusia, desde el control satelital hasta la instalación de antenas para navegación, me han enseñado que el espacio es un ámbito de colaboración técnica, intercambio de conocimiento y confraternidad, no de competición aislada. Esta Semana ratifica ese principio de hermandad global, bajo la visión de utilizar el espacio ultraterrestre con fines pacíficos para el bien de la humanidad».

La teniente coronel Jaimes subrayó que la soberanía tecnológica no se construye solo con satélites en órbita, sino con la formación de talento humano crítico. «Las Estaciones Terrenas de Control Satelital se han convertido en centros de formación para ingenieros y cadetes de nuestra Patria, hemos dejado en sus manos un conocimiento invaluable. Nuestra participación en la instalación de la Estación GLONASS en la Estación Terrena de Control Satelital (ETCS), en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (BAEMARI), en El Sombrero, estado Guárico, no es solo un proyecto técnico, es un vehículo para la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales», resaltó.

Como mujer venezolana protagonista en el sector espacial, afirmó: «somos un ejemplo para las nuevas generaciones y, como mujer y oficial, soy consciente de la importancia del liderazgo femenino en la carrera de la tecnología aeroespacial venezolana».

Tecnología espacial al servicio del desarrollo nacional

La licenciada Aimee Contreras, directora de Asuntos Internacionales de la ABAE, destacó que a lo largo de 18 años, la agencia ha desarrollado actividades que abarcan desde proveer herramientas para la toma de decisiones gubernamentales de alto nivel hasta generar aplicaciones espaciales concretas. «Las herramientas de percepción remota se visualizan como recursos idóneos para el desarrollo de políticas públicas, el seguimiento de proyectos, la seguridad y defensa y otras áreas claves asociadas al desarrollo nacional», expresó.

Contreras enfatizó la formación constante de personal calificado y la generación de oportunidades para que el talento nacional desarrolle tecnología propia como uno de los grandes aportes del sector espacial venezolano. «La ABAE ha logrado superar situaciones mediante el desarrollo de tecnología y avances propios que no solo contribuyen significativamente al sector espacial, sino que se traducen en soberanía tecnológica y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología», afirmó.

La ABAE, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), asume la Semana Mundial del Espacio como una plataforma para reafirmar su compromiso con el avance científico-tecnológico y la formación de nuevas generaciones que construyan el futuro espacial de Venezuela.

Ciencia espacial para la soberanía y el bienestar del pueblo

La conmemoración de la Semana Mundial del Espacio se enmarca en la visión del Gobierno Bolivariano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, que reconoce en la ciencia y tecnología espacial pilares fundamentales para la soberanía nacional y el desarrollo integral del país. Desde esta perspectiva, el dominio de capacidades espaciales propias no solo representa un avance científico-tecnológico, sino una herramienta estratégica para el bienestar y la paz del pueblo venezolano. La ABAE, como expresión de esta política de Estado, continúa trabajando en la consolidación de un sector espacial que responda a las necesidades nacionales y contribuya a la construcción de una Venezuela próspera, independiente y tecnológicamente soberana.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE