
Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ejecutó un taller virtual de astronomía dirigido a profesionales de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) ubicadas en cada estado del país.
Esta capacitación, realizada a través de videoconferencia por la Dirección de Ciencia, Formación y Desarrollo de la ABAE, forma parte del Plan Territorial Semilleros Científicos, iniciativa que fortalece el Plan de Expansión de las Escuelas Técnicas y el Plan de Modalidad de los Liceos de Ciencia y Tecnología mediante el Programa Nacional Semilleros Científicos y la Gran Misión Ciencia Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán.
La actividad preparó a los futuros instructores y facilitadores quienes desarrollarán charlas científico-lúdicas con estudiantes de primero a tercer año de Educación Media General en ocho áreas estratégicas: robótica, química, astronomía, microscopía, ciencia para la computación, ciencia para la producción, ciencia para la salud y ecosocialismo. La meta establece alcanzar 32 instituciones por estado y formar grupos estables en cada área promovida por el Mincyt.
Metodología interactiva para el aprendizaje astronómico
Las especialistas de la ABAE Lorena Martínez, Marlen Flores, Varsovia Turner y Linda González presentaron contenidos, estrategias de aprendizaje y dinámicas implementadas durante los encuentros estudiantiles. La formación incluyó una guía interactiva y adaptable con metodología específica para enseñar astronomía, presentando las instituciones venezolanas que impulsan esta ciencia: el Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas Francisco J. Duarte (CIDATA), el Planetario Humboldt y la propia ABAE.
El programa abarcó conceptos fundamentales como nebulosas, constelaciones, galaxias y estrellas, además del desarrollo de dinámicas lúdicas sobre el origen del Universo, la Vía Láctea y el sistema solar. La jornada culminó con el estudio del legado de cuatro grandes astrónomos: Copérnico, Galileo, Kepler y Hawking, destacando su impacto transformador en la comprensión del cosmos.
Formación de la nueva generación científica
Lorena Martínez explicó que el Mincyt, a través del Programa Nacional Semillero Científico, fomenta la vocación estudiantil hacia las áreas científico-tecnológicas desde tempranas edades. «Teniendo en cuenta la naturaleza y funciones de la ABAE, nos corresponde ocuparnos del área de astronomía, lo cual representa todo un reto. En esta etapa, corresponde llevar a cabo la formación de formadores, orientada hacia los Fundacite, quienes a su vez replicarán los contenidos impartidos por el personal de la agencia. De allí la importancia de nuestro rol en esta nueva fase del programa en sus respectivos estados», precisó.
Varsovia Turner destacó que esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Territorial del Mincyt para asegurar que el desarrollo científico se alinee con las directrices nacionales y se extienda a los municipios. «Nos unimos a la aventura científica donde nuestro rol es transmitir conocimiento, motivar la curiosidad y la vocación científica en los niños, niñas y jóvenes, y así formar a la nueva generación de investigadores del país», concluyó.
Esta estrategia de formación a distancia representa un paso significativo en la democratización del conocimiento astronómico venezolano, conectando las capacidades técnicas de la ABAE con las comunidades estudiantiles de todo el territorio nacional.



