ABAE participa en III Congreso de Oceanología con investigación sobre detección satelital de Sargassum


Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) participó en el III Congreso Venezolano de Oceanología «Hacia el Plan Nacional de Oceanología», celebrado del 11 al 13 de noviembre de 2025 en el Complejo Cultural Luis Manuel Peñalver de la Universidad de Oriente, Cumaná, estado Sucre. La investigadora Rosana Sánchez Robleda, de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la ABAE, presentó los avances de la investigación «Detección de Sargassum en el Caribe venezolano mediante imágenes satelitales, para la estimación de patrones de distribución», demostrando el potencial de la tecnología espacial para el monitoreo de fenómenos oceanográficos.

Tecnología espacial al servicio de las ciencias del mar

El III Congreso Venezolano de Oceanología constituye un espacio fundamental para la evaluación de las capacidades humanas, tecnológicas y de infraestructura del país en el ámbito marino, con el objetivo de elaborar el Plan Nacional de Oceanología como estrategia prioritaria para el desarrollo de las potencialidades de los recursos marinos venezolanos.

La participación de ABAE en este evento científico evidencia la importancia de la colaboración interinstitucional y la aplicación de herramientas de observación terrestre para la comprensión y gestión de fenómenos que afectan las costas venezolanas y del Caribe. La investigadora Sánchez Robleda destacó que esta línea de trabajo «representa la convergencia de la tecnología espacial con las ciencias del mar, un área de vanguardia para la gestión oceanográfica».

La ponencia presentada por ABAE adquiere relevancia particular dentro del programa científico del congreso, ya que mientras la mayoría de las investigaciones se basan en trabajo de campo in situ, esta presentación demostró cómo los datos satelitales permiten un monitoreo continuo y a gran escala de fenómenos oceanográficos. Esta capacidad de observación remota ofrece información oportuna y complementaria a la investigación tradicional, facilitando la toma de decisiones por parte de las instituciones responsables de la gestión marina.

Mapeo satelital del Sargassum en aguas venezolanas

La investigación desarrollada por la ABAE aporta metodologías específicas para elaborar mapas de distribución y concentración de Sargassum, además de identificar patrones estacionales de este fenómeno mediante el procesamiento de datos satelitales. El Sargassum es un género de algas pardas flotantes que en los últimos años ha experimentado proliferaciones masivas en el mar Caribe, afectando ecosistemas costeros, actividades pesqueras y turísticas en toda la región.

El uso de imágenes satelitales para el monitoreo de estas algas representa una herramienta tecnológica de alto valor estratégico, ya que permite obtener información actualizada sobre áreas extensas de manera continua, algo difícilmente alcanzable mediante métodos convencionales de observación marina. Esta capacidad resulta esencial para anticipar arribazones masivas de Sargassum a las costas y coordinar respuestas oportunas de las autoridades ambientales y costeras.

Conocimiento oceanográfico y desarrollo nacional

El III Congreso Venezolano de Oceanología incluyó conferencias magistrales, talleres, cursos y mesas de trabajo sobre diversos temas marinos de interés, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. El evento permitió evaluar el conocimiento disponible en las diversas áreas de las ciencias del mar, mostrar nuevas tendencias de desarrollo y señalar posibles vías de aprovechamiento sostenible de los recursos de los mares venezolanos.

La presencia de ABAE en este congreso refuerza el compromiso de la Agencia con el desarrollo científico-tecnológico del país y subraya el rol estratégico de la tecnología espacial como herramienta transversal para la investigación oceanográfica, la gestión ambiental y la protección de los ecosistemas marinos venezolanos, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Oceanología.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE