La ABAE presenta sus logros durante el 2do aniversario del Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia


Prensa ABAE. — En el marco del segundo aniversario del Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), participó activamente en la Feria Científico-Tecnológica celebrada los días 16 y 17 de julio de 2025 en la sede del parque, ubicada en San Antonio de Los Altos, estado Miranda.

Durante esta jornada de dos días, se dieron cita científicos, innovadores, académicos, estudiantes y representantes de instituciones adscritas al MINCYT, quienes compartieron avances y propuestas en áreas clave del desarrollo nacional. Este espacio sirvió como plataforma para la divulgación de conocimientos, la formación de talento joven y el impulso de nuevos proyectos de innovación tecnológica.

ABAE presenta sus logros en ciencia y tecnología espacial

La ABAE contó con un stand interactivo en el que exhibió réplicas del cohete lanzador LM-2D y del satélite venezolano Sucre (VRSS-2), además de material divulgativo y contenido audiovisual sobre las misiones espaciales del país. Esta muestra permitió acercar al público a los principales avances de Venezuela en materia de ciencia y tecnología espacial.

En el espacio de presentaciones denominado Conoce mi producto, el ingeniero geodesta Enmanuel Duque, profesional de investigación adscrito a la Unidad de Observación de la Tierra de la Dirección de Aplicaciones Espaciales, ofreció una exposición sobre las funciones de la ABAE y el impacto estratégico de sus proyectos.

«La ABAE es el ente encargado de gestionar y ejecutar las políticas de desarrollo espacial de Venezuela. Nuestro país ha lanzado tres satélites: dos de observación de la Tierra, el Miranda (VRSS-1) y el Sucre (VRSS-2), y uno de telecomunicaciones, el Simón Bolívar (VENESAT-1)», explicó.

Duque detalló que, a partir de las imágenes obtenidas por los satélites, se generan productos de valor agregado aplicables a sectores como minería, agricultura, hidrología y ordenamiento territorial. «Podemos tomar imágenes de cualquier parte del territorio nacional e incluso de otros países, para generar productos temáticos con información clave para diversas áreas productivas», señaló.

Asimismo, destacó la labor de la ABAE en formación técnica especializada, a través de cursos en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS), Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales y gestión de datos espaciales.

«Contamos con un laboratorio de prototipado que promueve la robótica educativa mediante el Programa Ignición Espacial, el cual acompaña también al Programa Nacional Semilleros Científicos. Además, llevamos adelante investigaciones en el ámbito espacial y formaciones en gestión de calidad y base de datos, con el propósito de formar talento capaz de desarrollarse en el sector aeroespacial», añadió.

La participación de la ABAE en esta feria refuerza su compromiso con la divulgación científica y la formación de nuevas generaciones en áreas estratégicas para el país. Esta acción se enmarca dentro de la Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las Siete Transformaciones (7T) 2025–2031, centrada en el impulso de la independencia científico-tecnológica, la innovación y la generación de soluciones con base en el conocimiento soberano.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE