
Prensa ABAE. — La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) realizó entre el 21 y el 25 de abril de 2025 el Curso Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes de los Satélites Venezolanos, dirigido a funcionarios de organismos de seguridad del Estado, como parte de su estrategia para fortalecer el uso de tecnologías espaciales en el combate contra amenazas transnacionales. La actividad tuvo lugar en la Sala de Geomática del Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT), ubicada en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota.
Formación especializada en percepción remota
El curso, de 40 horas teórico-prácticas, fue dictado por el Tcnel. Manuel Aguiar y Yennybel Mirabal, investigadores de la Unidad de Observación de la Tierra de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la ABAE. La instrucción se centró en la teledetección y el uso del software libre QGIS, orientado al procesamiento de imágenes obtenidas de los satélites venezolanos VRSS-1 (Miranda) y VRSS-2 (Sucre).
«Los participantes aprenden a utilizar el software libre QGIS para visualizar y realzar detalles en las imágenes, identificando elementos como vialidades, zonas urbanas y cuerpos de agua», explicó Aguiar. También se abordaron aspectos clave de la política espacial venezolana, los orígenes de la Agencia y los principales programas en desarrollo.
Aplicaciones tecnológicas en operaciones de seguridad
Esta capacitación fue organizada por la Dirección de Seguridad Integral y la Dirección de Ciencia, Formación y Desarrollo de la ABAE, junto a la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP). Participaron funcionarios de la Fiscalía General de la República, oficiales del Comando de Guardacostas y de la Dirección Naval de Apresto Operacional de la Armada Bolivariana (AB), así como del Comando Nacional Antidrogas (CNA) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
María Guarirapa, directora ejecutiva de la ABAE, expresó que «es de gran satisfacción para la agencia tener en cuenta que las actividades o los productos que generamos les son útiles para el cumplimiento de sus funciones. Ese es el objetivo que queremos alcanzar, a través de cada uno de los programas formativos que impartimos a las instituciones y organismos del Estado».
Consolidando vínculos con el sector defensa
El coronel José Peña Oliveros, director de Seguridad Integral de la ABAE, destacó la importancia de esta articulación con el sector defensa: «Esperamos que sean agentes multiplicadores en sus unidades, para que sus compañeros tengan conocimiento sobre la utilidad de la tecnología espacial para el desarrollo de sus operaciones, en especial para el personal antidrogas».
Añadió que «los golpes que hemos dado al hampa, por ese flagelo de las drogas, han sido en parte gracias a la tecnología espacial, esa combinación de imágenes proporcionadas por satélites y drones con personal calificado, que muchos de ellos, afortunadamente, han sido alumnos de nosotros».
Por su parte, Carlos Burguillos, director de Ciencia, Formación y Desarrollo, reafirmó la visión estratégica de la ABAE: «Estamos formando a un nuevo personal militar del Estado venezolano para desarrollar actividades espaciales. Hoy también la ABAE sigue haciendo historia, como lo ha hecho a lo largo del tiempo. Sean ustedes agentes multiplicadores de este conocimiento».





