La ABAE fortalece el combate contra el narcotráfico y la delincuencia mediante tecnología espacial


Prensa ABAE.- Del 7 al 11 de abril, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) impartió el «Curso Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes de los Satélites Venezolanos» en la Sala de Geomática del Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT), ubicada en la sede de la Comandancia General de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota.

Con una duración de 40 horas académicas teórico-prácticas, esta capacitación —organizada por las direcciones de Seguridad Integral y de Ciencia, Formación y Desarrollo de la ABAE— estuvo dirigida a funcionarios de la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), ambos adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP).

El curso fue dictado por la capitana Dafherlym Briceño, jefa de la Unidad de Observación de la Tierra; Javier Freites, ingeniero geofísico; Yennybel Mirabal, licenciada en geografía; y Jesús Camacho, ingeniero en geociencias, todos pertenecientes a la Dirección de Aplicaciones Espaciales del SAT.

Aplicaciones satelitales para la seguridad ciudadana

El coronel José Peña Oliveros, director de Seguridad Integral de la ABAE, destacó que el curso, estructurado en cinco módulos, tuvo como objetivo dotar a los participantes de herramientas de observación satelital para ofrecer respuestas inmediatas en casos de delincuencia, narcotráfico y otras actividades ilícitas.

«El objetivo principal es que desarrollen la capacidad de procesar las imágenes, para ponerlas en práctica en sus unidades y aprovechar al máximo el potencial que les permite la utilización de la tecnología espacial», señaló.

Peña Oliveros subrayó que esta colaboración interinstitucional permite visibilizar la importancia estratégica de la tecnología espacial proporcionada por la ABAE en el monitoreo y combate de actividades delictivas.

Capacitación en procesamiento digital de imágenes satelitales

El ingeniero Jesús Camacho explicó que la formación combinó teoría y práctica, enfocándose en la teledetección y el uso del software libre QGIS, herramienta clave para el procesamiento de imágenes obtenidas de los satélites venezolanos VRSS-1 (Miranda) y VRSS-2 (Sucre).

«Los participantes aprenden a utilizar el software libre QGIS para visualizar y realzar detalles en las imágenes, identificando elementos como vialidades, zonas urbanas y cuerpos de agua. Una parte del curso se enfoca en las políticas espaciales venezolanas y las unidades adscritas a la Agencia Bolivariana», detalló.

Camacho añadió que las prácticas fueron adaptadas a las necesidades operativas de la SUNAD y el CICPC, enseñándoles a delimitar zonas de interés e identificar elementos relevantes para sus investigaciones.

«Los satélites son ópticos y trabajan en un conjunto de canales en el espectro electromagnético. Esto permite desplegar imágenes y realzar valores espectrales para observar con precisión elementos como vialidad, zonas urbanas, vegetación, bosques y cuerpos de agua», explicó.

La tecnología espacial al servicio de la investigación criminal

El inspector Thomas Garzaro, adscrito a la División de Investigaciones contra Droga, expresó que esta herramienta representa un avance significativo para su labor investigativa:

«Creemos que esta herramienta puede ser muy útil para nuestras investigaciones, principalmente en casos de drogas, extorsión y secuestro, donde especialmente esos delitos se cometen en zonas boscosas», afirmó.

Un paso firme hacia la apropiación soberana del conocimiento espacial

El presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, destacó que este Curso de Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes de los Satélites Venezolanos forma parte de un proceso integral de formación espacial que combina diversos subsistemas tecnológicos.

«Estas herramientas le permiten mejorar el análisis y la toma de decisiones estratégicas en distintas áreas. Además, ustedes, como profesionales en sus respectivos campos, pueden identificar nuevas oportunidades de aplicación y recomendar mejoras a sus superiores», enfatizó.

Finalmente, Godoy celebró el rol de la ABAE como formadora de talento nacional, «En la diversidad de actividades que cada uno de ustedes desempeña, el uso de imágenes satelitales y datos espaciales se convierte en un recurso fundamental para mejorar el análisis y obtener resultados precisos», concluyó.

¡Hola!

Haga clic para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a oac@abae.gob.ve

Asistente virtual ABAE